
Este 22 de marzo será nuevamente una fecha especial para el mundo entero. Si niños, adolescentes y adultos, el Día Mundial del Agua ya está a la vuelta de la esquina. Y no es quizá una fecha para celebrar o mucho menos festejarlo (claro, que si desea puede armar un reventón en su casa. Todos brindando con un vaso con agua en la mano, sería lo ideal. Como en Colombia, justo en la ciudad de Pereira hacen siempre celebraciones en ese día). Es una fecha de conciencia y ahorro. Donde cada individuo existente en este planeta debe ponerse a pensar, en cómo y para qué se está utilizando el agua. Ya sea en su domicilio o en cualquier rincón del mundo, y es que es un problema que nos concierne a todos. (Tampoco vas esperar hasta el 22 de marzo para recién ponerte a pensar). Ya que somos netamente, los únicos responsables. Si damas y caballeros nosotros somos causantes de desperdicios y contaminaciones en lo que agua se refiere. Pero no les voy hablar de lo tan malo que somos, ni de todo lo que hemos ocasionado, ese ya es otro tema. Sino de lo cuán importante es ese liquido vital para todo ser vivo.
El agua ha sido considerada como el nuevo oro en el mundo, ya no habrá guerras por territorios sino por agua. Para el 2025, el agua potable representaría un serio problema por su escases. Incluso pongamos este ejemplo: el recibo que pagaba 30 o 40 nuevos soles, se triplicaría y el importe de agua, que normalmente recibía, se reduciría. Estaría destinado a comprar agua. Ya no le costaría un nuevo sol, el embase de 500ml, su precio aumentaría hasta 10 veces más y el precio en grandes cantidades superaría el de cualquier producto moderno. Países del mundo de hoy ya lo están sufriendo, como Haití o Venezuela.
¿Y qué haríamos sin agua?, simplemente no habría agricultura, electricidad, no existirían las industrias, no habría limpieza. En conclusión ¡No habría vida!
Todo esto se lo debemos a la tan famosa contaminación, en los ríos, lagos o mares. La carga excesiva de residuos depositados ha producido eso. Solo se tendría que esperar que se desintegren. Pero eso ya es otra historia. Por ejemplo sabía usted que los plásticos que normalmente encuentra por cualquier rio, demorarían 450 años en desintegrarse y que cualquier vidrio o partícula encontrada de éste, su desintegración sería indeterminada. Otros como el aluminio y fibras sintéticas demorarían unos 400 o 500 años en desintegrarse.
Es tanta la forma de contaminar que hasta las mismas nubes no pueden huir de la catastrófica contaminación. Las fábricas, grandes contaminadoras, despliegan y expanden todo el humo hacia el cielo, el cual es absorbido por las nubes, que a su vez adquieren un químico ácido, formada de la fusión del agua de la atmósfera y el humo. Así las lluvias serían simplemente gotas ácidas.
A la contaminación también se le suma el desperdicio y mal uso de esta fuente de vida. Un caño no totalmente cerrado desperdicia diariamente entre 80 y 670 litros de agua. Eso es suficiente para el riego de los tubérculos o vegetales por lo menos en medio día.
Agricultores se quejan de los pocos suministros o cisternas con reservas de agua y de la poca llegada de camiones a las zonas rurales. Esta gente depende tanto hasta el punto de no tomar una sola gota con tal que no se malogre su producción. Esto tampoco le debe convenir al gobierno y al estado, ya que las exportaciones de páprika y espárragos están de moda en el mercado.
Por eso el agua es tan importante como su ahorro, y para eso existen algunos consejos caseros útiles que usted puede seguir. Por ejemplo:
- Dúchate en vez de bañarte, ahorrarás 150 l.
- Coloca dos botellas llenas dentro de la cisterna y ahorrarás de 2 a 4 litros cada vez que la uses. No emplees el inodoro como papelera.
- Al cocinar, mida bien la cantidad de agua que necesita hervir. Si llena el recipiente más allá de lo necesario se derrochará el líquido sobre la cocina y mediante la evaporación. Si tapa la olla, hervirá más rápido, y recuerde apagar la llama apenas se complete la ebullición.
Sólo el 2,8 % del agua de nuestro planeta es dulce y tan sólo el 0,01 % se encuentra en lagos y ríos ¡NO LA MALGASTES !
El agua ha sido considerada como el nuevo oro en el mundo, ya no habrá guerras por territorios sino por agua. Para el 2025, el agua potable representaría un serio problema por su escases. Incluso pongamos este ejemplo: el recibo que pagaba 30 o 40 nuevos soles, se triplicaría y el importe de agua, que normalmente recibía, se reduciría. Estaría destinado a comprar agua. Ya no le costaría un nuevo sol, el embase de 500ml, su precio aumentaría hasta 10 veces más y el precio en grandes cantidades superaría el de cualquier producto moderno. Países del mundo de hoy ya lo están sufriendo, como Haití o Venezuela.
¿Y qué haríamos sin agua?, simplemente no habría agricultura, electricidad, no existirían las industrias, no habría limpieza. En conclusión ¡No habría vida!
Todo esto se lo debemos a la tan famosa contaminación, en los ríos, lagos o mares. La carga excesiva de residuos depositados ha producido eso. Solo se tendría que esperar que se desintegren. Pero eso ya es otra historia. Por ejemplo sabía usted que los plásticos que normalmente encuentra por cualquier rio, demorarían 450 años en desintegrarse y que cualquier vidrio o partícula encontrada de éste, su desintegración sería indeterminada. Otros como el aluminio y fibras sintéticas demorarían unos 400 o 500 años en desintegrarse.
Es tanta la forma de contaminar que hasta las mismas nubes no pueden huir de la catastrófica contaminación. Las fábricas, grandes contaminadoras, despliegan y expanden todo el humo hacia el cielo, el cual es absorbido por las nubes, que a su vez adquieren un químico ácido, formada de la fusión del agua de la atmósfera y el humo. Así las lluvias serían simplemente gotas ácidas.
A la contaminación también se le suma el desperdicio y mal uso de esta fuente de vida. Un caño no totalmente cerrado desperdicia diariamente entre 80 y 670 litros de agua. Eso es suficiente para el riego de los tubérculos o vegetales por lo menos en medio día.
Agricultores se quejan de los pocos suministros o cisternas con reservas de agua y de la poca llegada de camiones a las zonas rurales. Esta gente depende tanto hasta el punto de no tomar una sola gota con tal que no se malogre su producción. Esto tampoco le debe convenir al gobierno y al estado, ya que las exportaciones de páprika y espárragos están de moda en el mercado.
Por eso el agua es tan importante como su ahorro, y para eso existen algunos consejos caseros útiles que usted puede seguir. Por ejemplo:
- Dúchate en vez de bañarte, ahorrarás 150 l.
- Coloca dos botellas llenas dentro de la cisterna y ahorrarás de 2 a 4 litros cada vez que la uses. No emplees el inodoro como papelera.
- Al cocinar, mida bien la cantidad de agua que necesita hervir. Si llena el recipiente más allá de lo necesario se derrochará el líquido sobre la cocina y mediante la evaporación. Si tapa la olla, hervirá más rápido, y recuerde apagar la llama apenas se complete la ebullición.
Sólo el 2,8 % del agua de nuestro planeta es dulce y tan sólo el 0,01 % se encuentra en lagos y ríos ¡NO LA MALGASTES !
No hay comentarios:
Publicar un comentario